¿Qué mejor momento para escribir de Río Piedras? Este proyecto “Yo soy de aquí” comenzó hace ya un año, y antes de que nuestra amada Isla estuviera pasando por lo que está pasando hoy, mi equipo y yo sabíamos la importancia de hablar y promover lo que es y fue Río Piedras. Siempre viéndolo desde un punto más empresarial y su historia.
Para los que leen por primera vez la serie, “Yo soy de aquí”, este proyecto pretende promover los negocios locales, la cultura, el arte, el diseño local y la joya que es nuestro país y su historia. Siempre lo cuento desde un punto muy personal y me interesa que todos conozcan un poco de mi historia y mi intención de todo corazón en rezaltar las cosas buenas de mi país. Les exhorto a que visiten la temporada pasada que nos dedicamos a Santurce.
Yo vengo de una familia humilde, trabajadora, patriotas y luchadores por un mejor país. Mi abuela, original de Jayuya, me crió viajando en guaguas “pisa y corre” a todas partes. No era que no tuviese carro, le encantaba coger la guagua y a su vez nos enseñaba a movernos por la isla sin problema. Desde 7mo grado, yo me movía en guagua sola. ¡Gracias, abuela Angelina, por eso!
Mi abuela me llevaba a hacer compras por todo el centro Río Piedras. Todo lo que pudieras necesitar lo encontrabas allí. Las tiendas de telas y la Plaza del Mercado, con sus olores fuertes, era una parada segura. Pero lo más que me gustaba de pequeña era la tienda que vendían las panderetas que usábamos en la iglesia pentecostal de mis abuelos. ¡Cómo amaba yo tocar la pandereta! Y mi abuela me las compraba allí en la plaza, así que yo la acompañaba a ver si tenía suerte y me compraba una pandereta nueva.
Abuela conseguía todo lo que necesitaba y yo iba detrás de ella. No siempre contenta, claro está, pero agradezco cada viaje a Río Piedras y todo lo que aprendí sobre ser independiente y autosuficiente a su lado.
Hoy día, Río Piedras da pena. Aunque gracias a un grupo de jóvenes empresarios y los que continúan allí sin rajarse, está cogiendo fuerza, color y nueva vida. Hubo situaciones específicas y políticas que le dieron golpes duro a Río Piedras, de los cuales se les ha hecho difícil recuperarse. De esas cosas hablaremos más adelante. Es importante saber la historia de nuestro pueblo.
En este próximo “Yo soy de aquí”, conoceremos algunos de estos empresarios y espacios que están apostándolo todo a un nuevo Río Piedras. A un Río Piedras alegre, vivo, ocupado, local, cultural y alternativo.
Espero disfruten esta nueva serie. ¡Se hace con todo el amor del mundo!